domingo, febrero 25, 2007

ALL OF A SUDDEN I MISS EVERYONE - Explosions In The Sky

Cuatro años para publicar un nuevo álbum y ni siquiera así le pusieron letras a las canciones. Sin reinventar el género, Explosions In The Sky ofrece en este nuevo trabajo algunas innovaciones al postrock. Los temas son largos y eternamente crescendosos, plagados de reverb, como esperaríamos de cualqier disco de postrock —qe por cierto, ¿qé hay más allá del rock? — pero los texanos estos no abusan de las distorsiones en los momentos duros de la canciones, sino qe los acentúan como ritmos qe me recordaron mucho la palabra “marcial”, así redoblados en la tarola y llevados a niveles de porfavorbastaoexploto.

Como ya dije, Explosions In The Sky no son genios innovadores. No son responsables por haber inventado nada. Sencillamente son excelentes intérpretes y buenos compositores. Su música sigue siendo interesante en ese sentido, y sus discos seguirán siendo reproducidos en mis aparatos por buen rato.


Pitchfork: 6 puntos

Guso: 4 chubacas

jueves, febrero 22, 2007

TROMPE L'EOIL - Malajube


Regularmente, me instalo cómodamente en un estilito de algún modo definible de música en el cual habito por periodos variables de entre dos meses y un año, hasta qe llega un álbum ajeno a ese vecindario musical y me convence de mudarme. Hacía ya un tiempo considerable qe un disco no me desviaba con la brusqedad con qe Trompe L'Eoil lo hizo.

Solemos relacionar el francés con palabras lindas de amor y no con frases sucias y vulgares. Pero fíjate qe los Malajube, siendo quebecanos —y por tanto francófonos— cantan en francés y se ponen groserones. La alineación e imagen son un tanto bizarras: los chicos se ven grunges, en la banda hay dos tecladistas, el instrumento predominante es la guitarra y casi todo se interpreta a dos voces punketonas qe, aunqe tienden a cantar lo mismo, no lo hacen parejos... es como si cada voz trajera una melodía independiente de la otra.

El álbum es denso, si, pero aún así es fácil de escuchar. Rafaguea sin caer en el cliché del riff metalero y los chavos realmente sorprenden innovando en lo que definitivamente es el punto característico de la banda: los puentes con que unen los diferentes fragmentos de las canciones. No sé, extrañamente me recuerdan a Queen, así con ese sonido medio orqestal pero sin orqesta, sopresivo y gritón. Salud por Malajube, ejecutores del rock en terrenos qizá inexplorados, etiqeta qe en estos días es difícil conseguir.

Pitchfork: 8.2 puntos
Guso: 5 chubacas

ANUNCIOS

¿Más rock?

martes, junio 20, 2006

BLACK HOLES AND REVELATIONS – Muse °°°°


Puesto que éste sitio ha incrementado siginificativamente su popularidad, las disqueras ahora nos mandan copias adelantadas de sus artistas para que pongamos nuestra opinión. en este caso, no hacen llegar la copia avanzada de “Black Holes and Revelations“ de Muse.*


2006

Total que Muse fue una de esas bandas que realmente tuvieron que luchar para sacudirse la nefasta imagen de “Radiohead-quiero-ser” y lo estuvieron intentando durante varios cortes discográficos, medio lográndolo en su lanzamiento de Absolution en el 2004. Después de una larga gira y un año sabático, Muse vuelve con éste intenso corte acompañado de un nombre igualmente intenso.

Muse parece haber decidido explorar galaxias nuevas en busca de el sonido en otros mundos. No habiéndo logrado mucho se tuvieron que poner a buscar y experimentar con muchos sonidos de éste planeta al mismo tiempo que intentaban proponer como se escucha la música rock en diferentes sistemas solares al nuestro. Y el resultado es nada menos que asombroso.

Esto de experimentar hace que el esfuerzo de Muse sea tanto más aplaudido. Viviendo en una época donde la tendencia marcada en los grupos de rock es eso de “volver a raíces”, Muse dice: “Coño, el futuro no está en las raíces, está en la estratósfera y en los hoyos negros, en las dimensiones desconocidas”. Sin embargo redefinen el término “experimentación de género”. En la última decada la experimentación era tendenciosa hacia los sintetizadores y computadoras, sin embargo, Muse logra incorporar numerosos instrumentos de manera orgánica con suficientes arpegios reminicentes de la época romántica para que no los tachen de ignorantes y lo conjugan perfectamente a sus “riffs” pesados para que no los tachen de poperosos.

Sin duda alguna, es la producción de mayor esfuerzo y tiempo de estudio que han logrado éste trio inglés a la fecha. En esta ocasión me he ido de bruces con la primera vuelta del disco. Dificilmente me acuerdo de algún otro disco de rock que haya logrado tener ese efecto en mi en mucho tiempo. Le voy a poner 4 circulitos nomás porque a la mitad del disco hay algunas canciones que nomas sirven para rellenar.

Canciones obligadas a escuchar detenidamente:

  • Take a bow
  • Suppermassive Black Hole
  • Map of the problematique
  • Assassin
  • City of delusion

* Esto puede ser un fragmento de ficción originado en la ilusión del autor.